

Sabemos que los métodos de campo o los planos existentes obsoletos pueden ser inexactos y provocar errores, malentendidos y reprocesos.
En ocasiones, las nubes de puntos se quedan cortas para la necesidad del proyecto, por lo que las llevamos, con cierto nivel de detalle y dependiendo de la o las disciplinas de interés, a modelos BIM dinámicos. Esto nos permite partir de información precisa y exacta del mundo real, pero con la colaboración y el dinamismo que brindan los diferentes softwares de diseño- incluso, visores gratuitos.
Nuestro servicio de escaneo a BIM es la solución perfecta que reúne la última tecnología y precisión, con los flujos de trabajo y las herramientas BIM que contribuyen al éxito del proyecto.
Our value proposition:



Beneficios:

Mejor planificación entre nuevos elementos de diseño y diseños existentes.

Información digital que permite la comparación entre las diferentes etapas del proyecto.

Disminución del número de visitas al sitio del proyecto.

Exactitud, reducción de errores y mejor gestión del riesgo.

Flujo de trabajo integrado con softwares de diseño y documentación de activos.
Aplicaciones:
Gestión de activos.
Los gemelos digitales de activos proveen suficiente detalle e información, permitiendo a los profesionales de las instalaciones comprender mejor el espacio disponible y la forma en que se utiliza. También pueden enriquecerse con información gráfica, geométrica y técnica que pueda ser necesaria durante la operación, como planificación, mantenimiento, aprovisionamiento y equipamiento
Programación de mantenimiento.
El Modelo BIM del activo puede proporcionar toda la información de la estructura del edificio y todos los componentes interiores, permitiendo almacenar o referenciar información de valor como manuales de operación y mantenimiento, fichas técnicas, certificados de garantía, entre otros. Esta información, centralizada y recopilada, evita que los administradores de instalaciones inviertan tiempo y esfuerzo en encontrar la ubicación exacta de todos estos documentos, ya sean físicos, digitales, en archivos y carpetas locales.
Simular alternativas mediante análisis computacional.
El modelo BIM del edificio y sus componentes interiores también se puede utilizar para análisis computacional. A través de este proceso, recibimos variables y requisitos del cliente y entregamos múltiples opciones de diseño que se adaptan a las especificaciones iniciales. Visualizar las diferentes opciones propuestas en 3D, renderizado y simulación de movimientos, posibilita la toma de decisiones.
Modernizaciones, Reconstrucción, Renovación y ampliaciones.
Tener un modelo construido de un edificio existente con datos exactos y precisos proporciona una referencia para la planificación, modernización, renovación y ampliaciones futuras. La información precisa recopilada en el modelo, en comparación con las nuevas alternativas de diseño, simplifica el proceso de diseño, minimiza el reproceso futuro y elimina la posibilidad de choques interdisciplinarios entre elementos arquitectónicos, estructurales, mecánicos, eléctricos y de plomería que podrían provocar daños graves y sobrecostos.
Mejorar la gestión del ciclo de vida.
Los modelos BIM permiten una gestión eficiente de la información a lo largo del ciclo de vida de la construcción, facilitando la actualización y mantenimiento de la documentación a medida que evolucionan los proyectos, contribuyendo a la preservación a largo plazo al proporcionar una base digital integral que registra cada aspecto del edificio, lo que facilita su gestión, mantenimiento y eventual renovación con mayor eficacia y precisión.